DISTRIBUCION - ESTRUCTURA - AREAS DE UN TERMINAL TERRESTRE
Un terminal terrestre como mínimo debe constar con las siguientes áreas.
Asimismo, el plano de distribución debe mostrar las siguientes áreas:
- Oficina Administrativa u Organización.
- Oficina de Control y Comunicaciones.
- Área de equipajes y encomiendas.
- Área destinada a la venta de boletos.
- Área destinada a la sala de espera de usuarios.
- Área de estacionamiento de taxis. (Ubicado dentro del perímetro del terminal). La vía de los taxis, no debe interferir con la vía exclusiva de los vehículos habilitados (omnibuses)
- Patio de maniobras que comprende el canal de circulación de los vehículos habilitados (buses), el área de embarque y desembarque de personas, y la vereda de circulación de personas.
- Vía exclusiva de ingreso y salida de buses (2 puertas)
- Servicios hgiénicos para varones, damas, y otro para el personal administrativo.
OTROS IMPLEMENTOS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UN TERMINAL TERRESTRE
Actualmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, además de lo anterior, viene exigiendo lo siguiente:
- Rampas para personas discapacitadas
- Agarraderas en los baños para las personas discapacitadas
- La zona de embarque y desembarque de pasajeros, debe estar bajo techo. (La parte donde los usuarios se embarcan.)
- Contar con dispositivos visuales para información de los usuarios del servicio. (Pizarras, carteles)
- Contar con dispositivos sonoros. (Megáfonos u otros)
PLANO DE DISTRIBUCION DE UN TERMINAL TERRESTRE
Para el otorgamiento de la autorización de funcionamiento de un terminal terrestre de ámbito nacional, el solicitante, deberá presentar un plano de distribución donde se ubiquen las referidas áreas en mención.
 
PREGUNTAS FRECUENTES 2017 - 2018
¿Dónde se solicita la autorización para el funcionamiento de un terminal terrestre?
OTROS ENLACES
Concesión de ruta, Manual General de Operaciones, Permiso de Operación, Tarjeta de Circulación, Transporte para hoteles, Patrimonio Neto, Transporte Regular, INDECOPI